top of page

ELLA

Foto del escritor: Pierrick MasséPierrick Massé

Actualizado: 9 mar

 

DATOS PRÁCTICOS

>> Teatros del Canal,  C. de Cea Bermúdez 1, Chamberí, 28003 Madrid

>> Del 26 de febrero al 09 de marzo 2025

>> Desde 25 € ver enlace

 

Albert Boadella estrena en Teatros del Canal Ella, un drama lírico con María Rey-Joly.




El dramaturgo se introduce por medio del canto en los sentimientos, las aflicciones y el blindaje mental de una mujer mientras sufre una violación y al mismo tiempo se expone la capacidad femenina de restaurar lo quebrantado. El espectáculo se exhibirá del 26 de febrero al 9 de marzo.

 

El tándem que forman la cantante María Rey-Joly y el fundador de Joglars repite la fórmula de teatro y música que han desarrollado con ¿Y si nos enamoramos de Scarpia?, Diva y Malos tiempos para la lírica.



 





 

El dramaturgo y director de escena Albert Boadella y la soprano y actriz María Rey-Joly han forjado una sólida relación artística apoyada en la alianza de teatro y música. Su nueva aportación, Ella, una obra que indaga en el trauma de la violación a una mujer y la restauración de su vida, la estrenan el próximo 26 de febrero en Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid.

 

Desde finales de la pasada década, Rey-Joly y Boadella han desarrollado con éxito esta fórmula teatral y musical a partir de ¿Y si nos enamoramos de Scarpia? (2019), a la que sucedieron Diva (2021), en torno a la figura de la cantante María Callas, y Malos tiempos para la lírica (2023).

 

La soprano fue quien propuso esta nueva obra a Boadella, fundador de Joglars, y autor del guión de Ella junto a su colaboradora habitual Martina Cabanas, quien ha trabajado estrechamente con Boadella como codramaturga, ayudante de dirección y directora en varias de sus obras.

 

Durante cerca de una hora y media, Ella (Rey-Joly) está acompañada en escena, por dos músicos (piano, Rubén Sánchez-Vieco, y violín, Alfredo Ancillo). A lo largo del relato y en torno al acontecimiento traumático se crea un juego que nos permite asistir al presente, pasado y futuro de esta mujer. Todo ello es posible porque la música siempre nos desplaza a una relación indefinida con el tiempo.

 

En un juego de ida y vuelta, el personaje de esta mujer sin nombre, que pasa del canto a la palabra y de la palabra al canto, va interpretando canciones de compositores como Poulenc, Schubert, Strauss, Bernstein, Britten, Saint-Saëns o Kurt Weill, temas que, según resalta Albert Boadella “se convierten para el personaje en el grito de libertad”.

 

“Esta mujer -explica el dramaturgo- se enfrenta al asalto recomponiendo otra dimensión distinta del tiempo como una evasión a la feroz presencia del acto. Su mente se defiende creando otra realidad y refugiándose en gestos y expresiones de su vida cotidiana muy vinculados a la condición femenina. De esta forma repele la violencia y trata de restaurar desde el primer momento las heridas mentales causadas por un acto de esta naturaleza”.

Ella se representará en la Sala Negra de Teatros del Canal hasta el 9 de marzo.



 



 

Ficha técnica


Teatro musical

Creación Canal

Estreno absoluto


Una idea de: María Rey-Joly

Dirección: Albert Boadella

Dramaturgia: Albert Boadella y Martina Cabanas

Ayudante de dirección: Martina Cabanas

Interpretación: María Rey-Joly

Piano y arreglos: Rubén Sánchez Vieco

Violín: Alfredo Ancillo

Espacio escénico: Albert Boadella

Iluminación: Bernat Jansà

Diseño proyecciones: Ciscu Isern

Sonido: Carlos Parra

Producción ejecutiva: Secuencia 3

Director ejecutivo: Eduardo Galán

Director de producción: Luis Galán

Coordinación técnica: Luis García Sánchez

Producción: Inma Almagro y Borja Galán

Diseño gráfico: Hawork Studio

Fotografía: Juan Carlos Arévalo

Construcción de escenografía: Mambo Decorados

Transporte: Miguel Ángel Ocaña

Comunicación: Beatriz Tovar y Borja Galán

Dpto. financiero y jurídico: Marina C. Feliú y Marta García

Administración: Gestoría Magasaz

Distribuye: Secuencia 3 | Adrián Chico


Una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal




 


Fuente: Teatros del Canal, Futura comunicación

Comments


Te podría gustar también...
Síguenos en Instagram
@sincriticart
bottom of page