top of page

ATTILA

  • Foto del escritor: Pierrick Massé
    Pierrick Massé
  • hace 15 minutos
  • 3 Min. de lectura

DATOS PRÁCTICOS

>> Teatro Real,  Pl. Isabel II, s/n, Centro, 28013 Madrid

>> Los 14 y 17 de mayo 2025

>> Desde 17 € ver enlace 


Los días 14 y 17 de mayo el Teatro Real ofrecerá dos únicas funciones de Attila, vibrante y grandiosa ópera de Giuseppe Verdi, con libreto de Temistocle Solera, empresario del Teatro Real en 1850 y 1851 y responsable de otros cuatro libretos verdianos.







Attila es la novena de las 26 óperas de Giuseppe Verdi (1813-1901) y se inscribe en el prolífico período creativo que el compositor denominó años de galera, debido a su frenético trabajo y a las penurias que pasó hasta alcanzar el reconocimiento, durante más de una década en la que se sucedieron varios acontecimientos y tragedias familiares, que culminarían con el fallecimiento de su mujer y de sus dos hijos.

 

La partitura se estrenó en La Fenice de Venecia en marzo de 1846 y su temática patriótica contribuyó al grandísimo éxito de la ópera, que exaltaba con fervor los valores nacionalistas del Risorgimiento que inflamaba los estados italianos, sometidos todavía a los designios del Imperio austrohúngaro.

 

El libreto de Temistocle Solera, basado en el drama Atila, rey de los hunos (1806-1807) de Zacharias Werner y concluido por Francesco Maria Piave, rehúye las referencias históricas precisas, adoptando una visión idealizada de la antigüedad clásica y realzando las razones morales, éticas e ideológicas que llevan a la caída de Attila. Incluso la relación entre Odabella y Foresto tiene un inequívoco trasfondo político que se sobrepone al amor que los une.

 

La partitura consolida el camino de Verdi hacía las obras de madurez, con su habilidad para la construcción músico-dramatúrgica de los personajes, las vigorosas y bellas melodías, los contrastes entre las partes corales exaltadas, de gran concisión, y las arias intimistas, además de sus vibrantes y atractivas cabalette.

 

Los papeles protagonistas de Attila, de grandísima exigencia vocal, serán defendidos por un reparto de lujo con Christian Van Horn (Attila), Sondra Radvanovsky (Odabella), Michael Fabiano (Foresto), Artur Rucinski (Ezio), Moisés Marín (Uldino) e Insung Sim (Leone). Junto a ellos actuarán el Coro Titular del Teatro Real, preparado por su director, José Luis Basso, y la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la batuta de Nicola Luisotti, que dirigió en el Real ocho producciones verdianas con una grandísima acogida por parte del público y de la crítica: Il trovatore (2007),  Rigoletto (2015), Aida (2018), Don Carlo (2019), La traviata y Un ballo in maschera (2020), Nabucco (2022) y Rigoletto (2023).

 

Attila se ofrecerá en el Real reivindicando su incontestable valor como un peldaño importante en la portentosa carrera creadora de Giuseppe Verdi, en cuyas páginas se alcanza una grandísima intensidad dramática cuando son interpretadas por artistas que defienden la grandeza, belleza y fuerza de la partitura.




SINOPSIS


La historia del rey de los hunos y su conflicto con el líder romano Ezio. Un libreto con episodios de lucha por el poder, amores prohibidos, ambición y patriotismo. 


Pasados apenas veinte minutos del inicio de esta ópera, soprano y barítono han proferido ya dos lapidarias frases frente al rey de los hunos: «a las mujeres italianas, siempre nos verás luchar» y «quédate con el resto del universo, déjame Italia a mí», tal es el tono adoptado por este drama patriótico estrenado en Venecia en 1846. Compuesto durante los denominados «años de galera», este infrecuente título verdiano destaca de sus hermanos por el matizado retrato de su protagonista –uno de los principales roles de bajo verdianos– y por el ardoroso trazo de su protagonista femenina, una drammatica d’agilità capaz de medirse en exigencias vocales con la Abigaille de Nabucco o con la Leonora de Il trovatore.


Partitura de contrastes, animada con episodios descriptivos como el amanecer sobre las lagunas adriáticas y fantasmagóricos episodios – como el sueño premonitorio de Atila y su ulterior entrevista con el papa–, esta obra será ofrecida por la experta batuta de Nicola Luisotti, protagonista de los recientes Rigoletto y Nabucco.







Ficha técnica


EQUIPO ARTÍSTICO

Dirección musical: Nicola Luisotti

Dirección del coro: José Luis Basso


REPARTO

Attila: Christian Van Horn

Ezio: Artur Rucinski

Odabella: Sondra Radvanovsky

Foresto: Michael Fabiano

Uldino: Moisés Marín

Leone: Insung Sim


Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real



Escúchalo aquí








Fuente: Teatro Real

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Te podría gustar también...
Síguenos en Instagram
@sincriticart
bottom of page