ZARZUELA en La Latina 2025
- Pierrick Massé
- 13 may
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 12 jun
DATOS PRÁCTICOS>>> Teatro La Latina, Pl. de la Cebada, 2, 28005 Madrid >>> Del 23 de julio al 31 de agosto 2025 >>> Desde 16 euros Ver enlace |
Del 23 de julio al 31 de agosto, el Teatro La Latina trae la segunda edición de Zarzuela en La Latina. Un festival que revive el espíritu de la zarzuela con cuatro grandes títulos imprescindibles.
El público podrá disfrutar de títulos como La del manojo de rosas, Agua, azucarillos y aguardiente, Doña Francisquita y El barberillo de Lavapiés.


La del manojo de rosas
Del 23 al 27 de julio
La del manojo de rosas es una zarzuela, calificada como sainete lírico en dos actos, dividido en seis cuadros, con letra de Anselmo C. Carreño y Francisco Ramos de Castro, y música del maestro Pablo Sorozabal, estrenada con gran éxito en el Teatro Fuencarral en 1934. La acción tiene lugar en 1934, en una plaza de barrio madrileña en la que hay un garaje, un bar y una tienda de flores llamada «La del Manojo de Rosas».
Reparto
Ascensión: Gemma Soler / Pilar Belaval
Joaquín: Vicente Antequera
Ricardo: Facundo Muñoz
Clarita: Marta Heras
Capó: Alberto Porcell
Don Daniel: Jesús Lumbreras
Doña Mariana: Charo Reina / Marta Valverde
Don Pedro Botero: Jose Antonio Sayagués
Heladero: David Polanía
Parroquiano 1: Adrián Mela
Parroquiano 2: Andrew Barbosa
El Inglés / Script : Rodrigo Morales
Fisga / Criada: Lola Reina
Camarero: Alex Bometón
Criada: Virginia Esteban
Coro y Orquesta titulares de la Compañía.
Ficha artística
Dirección Artística: Luis Roquero
Dirección Musical: Enrique García Requena
Coreografía: Paloma Tarín
Escenografía: Readecor S.L.
Iluminación: Pablo Moral
Maquinaria: Israel Miranda
Utilería: Daniel Camarano
Sastrería: Elena Roldán
Atrezzo: Propios de Compañía
Transporte: Jorge Domingo
Autocares: Lucitur S.A.
Una producción de DRAO Producciones.
Agua, azucarillos y aguardiente
Del 30 de julio al 3 de agosto
Asia, niña cursi, y su madre, Doña Simona, se mudan de su pueblo, Valdepatata a Madrid, donde apenas les llega el dinero para pagar el arquiler. Asia está locamente enamorada de Serafín, quien intenta convencer a Pepa, que regenta un quiosco, para que le eche un somnífero a la madre de su enamorada, pero esta se niega. Será Lorenzo, compañero de Pepa quien lo haga. Doña Simona se hace la dormida, pero quien cae dormido es únicamente Serafín, tal y como han planeado juntas la mamá, la hija y Pepa. Manuela y Pepa discuten por un puesto ambulante y un viejo amor compartido. Vicente y Lorenzo intentarán mediar en este conflicto, que finalmente acabará con un baile en la verbena de San Lorenzo mientras Serafín es víctima de un peculiar robo.
Reparto
Asia: Margarita Marbán
Serafín: Alberto Porcell
Pepa: Beatriz Lanza
Manuela: Thais de la Guerra
Lorenzo: Jesús Lumbreras
Vicente: David Sentinella
Doña Simona: Charo Reina
Don Aquilino: Pedro Javier
Gachó del arpa: Alvaro Díaz
Rata 1: Rodrigo Morales
Rata 2: David Polanía
Rata 3: Jorge Luque
Guardia 1: Oscar López
Guardia 2: Andrew Barbosa
Coro y Orquesta titulares de la Compañía.
Ficha artística
Dirección Artística: Luis Roquero
Dirección Musical: Enrique García Requena
Coreografía: Paloma Tarín
Escenografía: Propia Compañía
Iluminación: Pablo Moral
Maquinaria: Israel Miranda
Utilería: Daniel Camarano
Sastrería: Elena Roldán
Atrezzo: Propios de Compañía
Transporte: Jorge Domingo
Autocares: Lucitur S.A.
Una producción de DRAO Producciones.
Doña Francisquita
Del 6 al 17 de agosto
Doña Francisquita es una zarzuela denominada “comedia lírica”, en tres actos, con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, basada en la comedia La discreta enamorada de Lope de Vega, con música del maestro Amadeo Vives, que se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid el 17 de octubre de 1923. Se la considera como una de las más grandes obras de la zarzuela, sentando modelo dentro del género grande. El libreto, basado libremente en la comedia de Lope de Vega, retrata el Madrid romántico de una manera poética y fiel, creando cuadros de gran colorido y viveza, sin caer en la mera recreación histórica, siendo esta una obra llena de frescura.
La acción se sitúa en el Madrid romántico de mediados del siglo XIX, durante el carnaval. El argumento presenta la historia del amor de Francisquita por Fernando que a su vez está enamorado de una cómica, Aurora la Beltrana, que no le corresponde.
Reparto
Francisquita: Margarita Marbán
Fernando: Alberto Ballesta / Facundo Muñoz
Aurora La Beltrana: Manuela Mesa / Bárbara Fuentes
Cardona: Alberto Porcell / Miguel Ferrer
Doña Francisca: Marta Valverde
Don Matías: Juan Artiles
Lorenzo Pérez: Enrique Torres
Irene la de Pinto: Marta Heras
Lañador / Cofrade 1: David Polanía
Sereno: Adrián Mela
Buhonera: Maria Teresa Martínez
Doña Liberata: Andrea de Cubas
Doña Basilisa: Isabel López
Cofrade 2: Diego Rechina
Cofrade 3: Oscar López
Coro y Orquesta titulares de la Compañía.
Ficha artística
Dirección Artística: Luis Roquero
Dirección Musical: Enrique García Requena
Coreografía: Paloma Tarín
Escenografía: Alfonso Díez
Iluminación: Pablo Moral
Maquinaria: Israel Miranda
Utilería: Daniel Camarano
Sastrería: Elena Roldán
Atrezzo: Propios de Compañía
Transporte: Jorge Domingo
Autocares: Lucitur S.A.
Una producción de DRAO Producciones.
El barberillo de Lavapiés
Del 20 al 31 de agosto
El barberillo de Lavapiés es una zarzuela escrita por Luis Mariano de Larra en tres actos, que transcurre en el barrio de Lavapiés a inicios de la segunda mitad del siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III.
Esta obra, emblema de la zarzuela, está acompañada por las composiciones musicales de Francisco Asenjo Barbieri. Entre sus piezas más emblemáticas se encuentran la "Canción de Paloma", la "Canción de Lamparilla" y la "Jota de los estudiantes".
Reparto
Lamparilla: Alberto Porcell / Miguel Ferrer
Paloma: Gemma Soler / Pilar Belaval
La Marquesita: Margarita Marbán
Don Luis: Alberto Ballesta
Don Juan: Enrique Torres
Don Pedro: Marcelo Solís
Lope: David Sentinella
Coro y Orquesta titulares de la Compañía.
Ficha artística
Dirección Artística: Luis Roquero
Dirección Musical: Enrique García Requena
Coreografía: Paloma Tarín
Escenografía: Alfonso Díez
Iluminación: Pablo Moral
Maquinaria: Israel Miranda
Utilería: Daniel Camarano
Sastrería: Elena Roldán
Atrezzo: Propios de Compañía
Transporte: Jorge Domingo
Autocares: Lucitur S.A.
Una producción DRAO Producciones.
Comments