LAS INDIAS GALANTES
- Pierrick Massé
- hace 14 minutos
- 2 Min. de lectura
DATOS PRÁCTICOS>> Teatro Real, Pl. Isabel II, s/n, Centro, 28013 Madrid >> Del 28 de mayo al 01 de junio 2025 >> Desde 15 € ver enlace |
Del 28 de mayo hasta el 01 de junio se representará por primera vez en el Teatro Real, esta fantasía barroca que cobra vida a través de la propuesta escénica de Bintou Dembélé de una ópera-ballet en la que se fusionarán estilos de danza urbanos para presentar la celebración de la diversidad y el multiculturalismo.
Esta producción contará con la participación de los prestigiosos grupos Cappella Mediterranea y el Choeur de Chambre de Namur.

SINOPSIS y más información
La trama se desarrolla en un contexto exótico y colonial, centrándose en encuentros entre europeos y personas indígenas de diferentes partes del mundo. La ópera está dividida en cuatro actos, cada uno de los cuales presenta una historia independiente, aunque todas están conectadas por el tema central de los encuentros interculturales. Los actos están ambientados en Turquía, Perú, Persia y América del Norte, respectivamente, y exploran temas como el amor, la guerra, la diplomacia y la reconciliación entre diferentes culturas.
Consciente de la decadencia del noble estilo lullyano, Jean-Philippe Rameau ensayó formatos de teatro musical híbridos entre la ópera y la danza que le permitieron eludir la rigidez de sus convenciones. En Las indias galantes (1736), el rigor de la tragedia cede ante la espectacularidad de las tramoyas –terremotos, erupciones volcánicas, multitudinarias ceremonias–, el hedonismo de la danza y el esplendor de las localizaciones exóticas, a través de cuatro episodios independientes que recorren, respectivamente, Turquía, Perú, Persia y Norteamérica. Al renunciar a la «alta cultura», Rameau produjo, casi sin buscarlo, la música de baile más excitante e imaginativa jamás compuesta en Francia hasta Stravinski.
En esta aclamada producción, la acción de esta fantasía barroca se traslada a un escenario urbano en el que una compañía de hip-hop –en su mayor parte afrodescendiente– borrará las fronteras entre el arte culto y el popular a través de un espectáculo lleno de energía.
Ficha técnica
EQUIPO ARTÍSTICO
Dirección musical: Leonardo García Alarcón
Dirección de escena y coreografía: Bintou Dembélé
Vestuario: Anaïs Durand Munyankindi
Iluminación: Benjamin Nesme
Dramaturgia. Simon Attab
REPARTO
Amour / Phani / Fatime / Zima: Julie Roset
Hébé / Émilie / Zaïre / Atalide: Ana Quintans
Valère / Don Carlos / Tacmas / Damon: Mathias Vidal
Bellone / Osman / Huascar / Ali / Don Alvar: Andreas Wolf
Cappella Mediterranea
Choeur de Chambre de Namur
CIE RUALITÉ
Comments