top of page

UN TRANVÍA LLAMADO DESEO

  • Foto del escritor: Pierrick Massé
    Pierrick Massé
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

DATOS PRÁCTICOS

>> Teatro Español,  Plaza Santa Ana, C/ del Príncipe, 25, 28014 Madrid

>> Del 12 de junio al 27 de julio 2025

>> Desde 6 € ver enlace 


Un viaje por Nueva Orleans a través de un tranvía con dos paradas -Pasión y Muerte- entre las que  los protagonistas deben decidir; dos estaciones que definen el trágico e inevitable destino al que se dirigen.





Sobre el espectáculo


Tras arruinarse y perder la casa familiar, Blanche DuBois regresa a Nueva Orleans viéndose obligada a vivir en la casa de su hermana Stella, que está casada con el inquietante Stanley Kowalski. La pasión que surge entre ambos desemboca en una tragedia que evidencia la diferencia entre realidad y delirio. 


Una gran obra que aborda el choque entre la ilusión y el realismo y define el teatro de los años 40 norteamericanos, convirtiéndose  en un clásico para las generaciones siguientes. Un viaje por Nueva Orleans a través de un tranvía con dos paradas -Pasión y Muerte- entre las que  los protagonistas deben decidir; dos estaciones que definen el trágico e inevitable destino al que se dirigen.

 



Nota de la directora


Un tranvía llamado deseo es una de las cumbres de la dramaturgia norteamericana, un texto redondo e incuestionable sin el que es imposible entender el teatro del siglo XX. El Tranvía resulta hoy tan rica y poderosa como cuando se estrenó hace ya más de setenta y cinco años, y es que muy pocas obras han aguantado tan bien el paso del tiempo y aún menos obras están tan presentes, obviamente debido en gran parte a su adaptación cinematográfica, en la memoria de los espectadores de todo el mundo. 


Tennessee Williams, quizá el más autobiográfico de los dramaturgos estadounidenses, afirmaba que cada una de sus funciones daba cuenta “del estado de mi mundo interior en el momento en la que fue escrita”. Esto es especialmente claro en el Tranvía, donde plasmó, con una tremenda honestidad, su compleja relación con el amor y el deseo. Sus personajes reflejan, además, muchos aspectos de su fascinante personalidad y la de la gente que lo rodeaba. “Habría que dejar siempre en un personaje dramático un campo que no se comprenda. Siempre tendría que haber en los personajes humanos una región misteriosa”, decía Williams, y desde luego que aquí lo consiguió. Mi prioridad como director siempre ha sido ponerme al servicio de la historia y de los actores, y teniendo en las manos una obra maestra como el tranvía aún lo será más.


David Serrano







Ficha técnica


Autor: Tennesse Williams

Dirección y adaptación: David Serrano


Reparto


Blanche Dubois: Nathalie Poza

Stanley Kowalski: Pablo Derqui

Stella Kowalski: María Vázquez

Eunice Hubbel: Carmen Barrantes

Harold Mitchell: Jorge Usón

Pablo: Rómulo Assereto

Steve: Mario Alonso

Joven: Carlos Carracedo


Ficha Artística


Diseño de espacio escénico: Ricardo Sánchez Cuerda

Diseño de vestuario: Ana Llena

Diseño de iluminación: Juan Gómez-Cornejo

Diseño de espacio sonoro: Luis Miguel Cobo

Movimiento escénico: Carla Diego Luque

Ayudante de dirección: Montse Tixé

Distribución: Producciones Teatrales Contemporáneas

 

Una producción de Producciones Abu, Milonga Producciones, La Casa Roja Producciones, Teatro Picadero y Gosua

 



Fuente: Teatro Español

Comments


Te podría gustar también...
Síguenos en Instagram
@sincriticart
bottom of page