AROMAS DE SOLEDAD
- Pierrick Massé
- hace 1 hora
- 4 Min. de lectura
DATOS PRÁCTICOS>> Teatro Fernán Gómez, Plaza de Colón, 4, Salamanca, 28001 Madrid >> Del 20 de noviembre al 07 de diciembre 2025 >> Desde 20 € ver enlace |
La compañía La Otra Arcadia presenta su nueva propuesta, Aromas de soledad, un canto teatral, poético y musical a la tierra, a la España vaciada y a nuestros mayores, y también un homenaje al mundo rural con sus luces y sus pavorosas sombras. La obra podrá verse del 20 de noviembre al 7 de diciembre en la Sala Jardiel Poncela del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.

El espectáculo toma como punto de partida la obra literaria de José María Gabriel y Galán (1870-1905), un poeta hoy casi olvidado, pero en su momento uno de los más leídos por las clases humildes y uno de los que con más sensibilidad habló de la naturaleza y el campesinado. Pardo Bazán afirmó de él que supo penetrar en el alma del campesinado como ningún otro lo había logrado antes.
En palabras del autor de la dramaturgia, Raúl Losánez, “Aromas de soledad es una llamada de atención al hombre contemporáneo, que sigue maltratando de manera imprudente el entorno natural que permite su existencia, y al mismo tiempo un homenaje a quienes vivieron en armonía con la tierra y supieron escucharla”.
Aromas de soledad reflexiona sobre la pérdida del mundo rural, la despoblación y el modo en que el materialismo contemporáneo ha desplazado los vínculos esenciales con la naturaleza. A través de un lenguaje escénico que combina palabra, música y emoción, el montaje ofrece una lírica reflexión, sin recetas ni moralejas, sobre la memoria, el desarraigo y la búsqueda de sentido en una sociedad que confunde materialismo con progreso.
Con este espectáculo, La Otra Arcadia vuelve a explorar las posibilidades del teatro poético, que privilegia la emoción y los símbolos por encima de la acción y la narratividad, tomando como tema central el contraste entre dos modos de vida, ambos con sus ventajas y sus imperfecciones: el mundo agrario, apegado a la tradición y a la naturaleza, y la gran ciudad, determinada por el consumo y el cambio permanente.
El teatro poético es un territorio en el que La Otra Arcadia ha destacado con títulos como Me trataste con olvido, Vano fantasma de niebla y luz o Esta divina prisión, que han recibido elogios unánimes de crítica y público por su delicadeza, su musicalidad y su defensa de la palabra como núcleo del hecho escénico. Con Aromas de soledad, Ana Contreras y Raúl Losánez continúan su investigación sobre la vigencia de la lírica en el teatro contemporáneo, recuperando voces olvidadas y confrontando tradición y modernidad, campo y ciudad, palabra y ruido.
Como en trabajos anteriores de La Otra Arcadia, Ana Contreras asume la dirección escénica y Raúl Losánez la dramaturgia. El reparto lo integran Carmen del Valle, Jesús Noguero y Nacho Vera, quien además interpreta en directo la música que ha compuesto para el espectáculo.
JOSÉ MARÍA GABRIEL Y GALÁN (1870-1905) nace en el municipio salmantino de Frades de la Sierra en 1870, en una familia de labradores y ganaderos, y pronto se convierte en uno de los poetas más populares de su tiempo. Contó con el elogio de figuras como Miguel de Unamuno o Emilia Pardo Bazán; esta última le definió como autor de “exquisito sentimiento, hábil retórica y gran sentido artístico”. Inspirado por las tierras de Castilla y Extremadura, su poesía es un canto a la naturaleza y una reflexión sobre la vida sencilla, alejada del materialismo y las vanidades del mundo. Pocos escritores han sido capaces de penetrar como él en el alma de las gentes humildes del campo, que, aun siendo analfabetas, aún siguen recitando de memoria sus versos.
Fundada por Ana Contreras y Raúl Losánez, La Otra Arcadia vertebra su actividad en torno a tres ejes: la recuperación de textos y autores clásicos de enorme valor dramático, la mezcla de lenguajes escénicos y la atención a obras de nueva creación. Su repertorio abarca desde lo puramente clásico y dramático hasta lo contemporáneo y posdramático. Bajo esta filosofía han producido los montajes: Esta divina prisión (Teatro de la Comedia 2019 - Teatro de la Abadía 2022), a partir de poesía mística; Prisiones del alma (Festival de Otoño 2020), una versión reducida del anterior para tiempos confinados; Vano fantasma de niebla y luz, a partir de la obra de Bécquer (Naves del Español en Matadero 2021 - Teatro Fernán Gómez 2023), y Me trataste con olvido, a partir de textos de autoras del Renacimiento y del Siglo de Oro (Corral de Comedias de Alcalá de Henares, Festival Internacional del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá 2023 - Teatros del Canal 2025).
Ficha Artística
Dramaturgia: Raúl Losánez (a partir de la obra poética de José Mª Gabriel y Galán)
Dirección escénica: Ana Contreras
Reparto: Jesús Noguero, Carmen del Valle y Nacho Vera
Escenografía: Iván López-Ortega
Iluminación: Clavija Estudio (Inés de la Iglesia / Carlos Carpintero)
Vestuario: Lara Contreras
Videoescena y ayudantía de dirección: Violeta Némec
Composición y dirección musical: Nacho Vera
Composición de canciones preexistentes: Raquel Riaño
Producción de canciones preexistentes: Óscar Claros
Producción ejecutiva y prensa: Manuel Benito
Diseño gráfico: Nuria Cuesta
Fotografías: Enrico Bárbaro Jr.
Producción: La Otra Arcadia






















Comentarios