top of page

XVI FESTIVAL DE ENSEMBLES

  • Foto del escritor: Pierrick Massé
    Pierrick Massé
  • hace 6 horas
  • 3 Min. de lectura

DATOS PRÁCTICOS

>> Teatros del Canal,  C. de Cea Bermúdez 1, Chamberí, 28003 Madrid

>> Del 23 de septiembre al 07 de diciembre 2025

>> Entradas libres hasta completar el aforo ver enlace


El Festival de Ensembles amplía en Teatros del Canal el repertorio de música contemporánea con estrenos en cuatro conciertos.


Cuatro formaciones musicales española participan en la XVI edición del Festival de Ensembles de música contemporánea, que se celebra en Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid. Vertixe Sonora Ensemble de Galicia, Taller Sonoro de Sevilla, Rioja Filarmonía y PluralEnsemble organizador de este encuentro musical, estrenarán obras de autores contemporáneos en los cuatro conciertos (uno por mes entre septiembre y diciembre) que lo integran.



ree


El Festival de Ensembles es una oportunidad única para descubrir y disfrutar de los grupos de música contemporánea más destacados de España. El ciclo tiene carácter artístico-divulgativo, cuyo objetivo es, además de la presentación de nuevas obras, fomentar entre el público el repertorio musical contemporáneo. 


Durante el transcurso del festival se ofrecerá al público una cuidada selección de obras firmadas por un representativo grupo de compositores españoles contemporáneos, abarcando un amplio espectro generacional y estilístico. Esta programación pone de relieve la pluralidad y riqueza creativa que caracteriza a la música actual en España, y da cabida tanto a voces consolidadas como a talentos emergentes, cuyas propuestas estéticas reflejan la diversidad de lenguajes, técnicas y visiones que configuran el panorama compositivo de nuestro tiempo.




VERTIXE SONORA ENSEMBLE DE GALICIA

Sala Verde

23 de septiembre, 19:30 h

Duración: 1 h 15 min


Vertixe Sonora Ensemble de Galicia abrirá el festival el 23 de septiembre. Este colectivo lo forman destacados solistas de música contemporánea de Galicia y Portugal, además de artistas plásticos, músicos de jazz, intérpretes clásicos y gente del teatro y la danza con una común voluntad por desarrollar propuestas musicales que tengan una perspectiva artística global y que encuentren en la búsqueda de la excelencia artística y en el fuerte compromiso con la música y los creadores de nuestro tiempo su razón de ser. En su discografía cuentan con un álbum con músicas del compositor Víctor Ibarra, La dimensión de lo frágil e Ins Offene de Lula Romero.




TALLER SONORO DE SEVILLA

Sala Roja Concha Velasco

15 de octubre, 19:30 h

Duración: 1 h


El 15 de octubre actuará el Taller Sonoro de Sevilla. Creado en 2000, la formación ha avanzado en dos direcciones principales, la interpretación de la música más actual y radical en su propuesta estética, con el objetivo de ofrecerla al público español e internacional con el mayor grado de rigor y compromiso, y el apoyo a los jóvenes compositores.




RIOJA FILARMONÍA

Sala Negra

1 de noviembre, 18:30 h

Duración: 1 h 10 min


Rioja Filarmonía ofrecerá su concierto el 1 de noviembre. Como el resto de formaciones, este ensemble, que inició su actividad en 2014, también promueve y difunde a los nuevos valores de la música contemporánea. Desde un punto de vista interdisciplinar, Rioja Filarmonía da cabida a talentos formados en conservatorios y universidades de ámbito nacional e internacional. A lo largo de estos años, casi un centenar de instrumentistas han participado como solistas o han formado parte de diferentes agrupaciones de cámara.




PLURALENSEMBLE DE MADRID

Sala Negra

7 de diciembre. 17:00 h

Duración: 1 h


El ensemble que organiza el festival, PluralEnsemble de Madrid, cerrará los conciertos el 7 de diciembre. Este conjunto instrumental especializado en la música de los siglos XX y XXI, fundado por Fabián Panisello, desarrolla, además, el Ciclo de Conciertos Fundación BBVA de Música Contemporánea en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y el Ciclo de Solistas Fundación BBVA. Realiza habitualmente giras nacionales e internacionales y ha grabado para diversas emisoras de radio y discos para los sellos Col legno, Columna Música, Verso, Cervantes y NEOS.





La entrada a los cuatro conciertos es libre hasta completar el aforo.




Fuente: Teatros del Canal, Futuracomunicacion

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Te podría gustar también...
Síguenos en Instagram
@sincriticart
bottom of page