NUMANCIA
- Pierrick Massé
- hace 1 hora
- 4 Min. de lectura
DATOS PRÁCTICOS>> Teatros del Canal, C. de Cea Bermúdez 1, Chamberí, 28003 Madrid >> Del 09 de diciembre 2025 al 01 de febrero 2026 >> Desde 9 € ver enlace |
Teatros del Canal presenta a partir del 09 de diciembre la obra NUMANCIA de Miguel de Cervantes.
José Luis Alonso de Santos dirige la adaptación de la obra del autor del Quijote sobre la resistencia de un pueblo ante el invasor romano.
El montaje, que permanecerá en cartel del 9 de diciembre al 1 de febrero, está protagonizado por un elenco de veinte intérpretes, encabezado por Arturo Querejeta y Pepa Pedroche.
El grito contra la falta de la libertad que Cervantes lanza en Numancia volverá a escucharse largamente en Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid a partir del 9 de diciembre. Esta gran producción, versionada y dirigida por José Luis Alonso de Santos y acogida al sello Creación Canal, cuenta con un reparto de diecinueve intérpretes encabezados por Arturo Querejeta. Un actor al que el director teatral considera, junto a otra de las actrices del montaje, Pepa Pedroche, uno de los “más importantes del teatro clásico español”.
Tras su estreno en junio en el Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá y su paso por el Festival de Teatro Clásico de Mérida en agosto, esta producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal permanecerá en cartel hasta el 1 de febrero.
Cervantes escogió un hecho histórico para su tragedia, una de las más importantes del teatro español y universal: el sitio de la ciudad de Numancia por los romanos y la resistencia suicida de sus habitantes después de quince años de lucha. Enviado para truncar esa resistencia, el general Escipión aisló la ciudad, de manera que no pudiera llegar ayuda ni alimentos. Los numantinos intentaron romper el cerco inútilmente. La leyenda cuenta cómo la decisión de un muchacho valiente marcó el destino de Numancia, impidiendo que Escipión recibiera la corona de triunfador.
“El pueblo de Numancia luchó por un destino juntos pero no enfrentados. La palabra juntos es la más definitiva de esta obra, que ya en el siglo XVI puso de manifiesto la importancia de la unión”, resume el espíritu de la obra José Luis Alonso de Santos.
Para el dramaturgo y director de Numancia, esta creación cervantina es un grito contra la falta de libertad y la esclavitud, “sea del tipo que sea, de ayer, de hoy y de siempre. Contra la resignación y la humillación, y contra las tiranías que obligan a una vida de sufrimiento sin honor ni dignidad”.
Ese grito lo extiende Alonso de Santos al mero hecho de poner en escena una obra perteneciente al acervo clásico de España, como una defensa “de nuestras raíces culturales más fundamentales, como son la lengua y la creación literaria y teatral de nuestro más importante escritor de todos los tiempos. Raíces que son en la actualidad muchas veces desvaloradas o atacadas en nombre de un adanismo elemental destructor”.
En esa línea, la actriz Pepa Pedroche destaca la “modernidad de Cervantes” y la “maravillosa versión” de Alonso de Santos, que sirve un texto “cercano y contemporáneo”, en el que resalta cómo las mujeres de Numancia participan en todas las decisiones que se toman. “El teatro nos sirve para el hoy con historias de siempre”, afirma la actriz. Apela al espectador a través de la emoción, añade Alonso de Santos. De modo que quien contemple este montaje asistirá a un volcado de emociones convertidas en espectáculo teatral.
Ficha técnica
Autor: Miguel de Cervantes
Dirección y versión: José Luis Alonso de Santos
Dirección adjunta: Pepa Pedroche
Diseño de escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Diseño de iluminación: Juan Gómez- Cornejo ( AAI) y Ion Aníbal ( AAI)
Diseño vestuario: Elda Noriega ( AAPEE)
Música original: José R. Jiménez
Ayudante de dirección: Lucía Bravo
Auxiliar de dirección: Esther Berzal
Ayudante de vestuario: Paula Fecker
Espacio sonoro e ingeniero de sonido: Carlo González
Realización de escenografía: Mambo decorados, Sfumato
Vestuario: Peris Costumes
Fotografías: MarcosGpunto
Diseño gráfico: Eva Ramón
Vídeo y teaser: Chicken Assemble Producciones
Regidor: Marco Hernández/ Pablo Garrido
Técnico iluminación: Carlos Barahona
Maquinista: Daniel Higuera
Sastra: Isabel Turga/ Marta Teresa Turga
Prensa y comunicación: María Díaz
Prácticas producción: Irai Bosque, Alba Contreras, Lucía Tragacete
Jefa de producción: Tanya Riesgo
Dirección de producción: Carmen García y Graciela Huesca
Producción ejecutiva y distribución: GG Producción Escénica
Con el apoyo del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro- Clásicos en Alcalá
Con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid- Centro Cultural Eduardo Úrculo
Una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal
Elenco:
Teógenes / Arturo Querejeta
Escipión / Javier Lara
Covino, voz en off / Jacobo Dicenta
La Fama, madre con hijos / Pepa Pedroche
España, numantina / Karmele Aranburu
Marquino / Manuel Navarro
Delegado del pueblo, hambre / Carlos Lorenzo
Mario / Jesús Calvo
Yugurta / David Soto Giganto
Lira / Ania Hernández
Morandro, soldado romano / Jimmy Castro
Leandro, soldado romano / José Fernández
La Guerra, numantina / Carmen del Valle
Virino, numantina / Esther del Cura
Muerto, río Duero, numantino / Carlos Manrique
Servio, numantino / Pepe Sevilla
Consejero, soldado escolta / Alberto Conde
Soldado romano, numantino / Guillermo Calero
Numantina / Esther Berzal
Salmodia Cantada por Karmele Aranburu, Carmen del Valle, Ania Hernández, Esther del Cura y Esther Berzal
























Comentarios