TEMPORADA VERDE, la emergencia climática a escena
- Pierrick Massé
- hace 3 días
- 5 Min. de lectura
DATOS PRÁCTICOS>> Sala Teatro Cuarta Pared, C. de Ercilla, 17, Arganzuela, 28005 Madrid >> Del 13 de noviembre 2025 al 07 de marzo 2026 >> Entradas ver enlace |
La Sala Cuarta Pared inaugura Temporada Verde, un ciclo teatral comprometido con el medioambiente y el cambio climático. La iniciativa, que se desarrollará de noviembre 2025 a marzo 2026, presentará tres montajes, Solarpunk, Animales en apnea y Viernes I’m in Love, que apuntan al corazón de la crisis ecológica desde perspectivas muy diversas. Temporada Verde no trata el cambio climático como un tema lejano, pues este ya configura realidades humanas profundas y urgentes; con esta iniciativa, Cuarta Pared aspira a dar voz artística a esta urgencia.
Gestado durante más de dos años dentro del ETC (Espacio de Teatro Contemporáneo), Temporada Verde nace del compromiso de Cuarta Pared por reflejar en escena los grandes desafíos del presente. Lejos de reproducir discursos alarmistas, el ciclo explora los conflictos éticos, afectivos y sociales que surgen frente a la emergencia climática, desde múltiples enfoques y formatos escénicos. La propuesta parte de una convicción: el teatro debe mirar la realidad con valentía, provocar emociones y plantear preguntas que conecten con las inquietudes de las generaciones actuales.
Temperaturas extremas, olas de calor, inundaciones, incendios, récords climáticos que se superan una y otra vez... Los avisos del cambio climático son constantes, pero las respuestas son de lo más dispar. Desde activistas hasta negacionistas, pasando por los escasos esfuerzos que lideran algunos gobiernos en convenciones internacionales, todos ellos protagonizan un debate global del que el teatro apenas se ha hecho eco. Con Temporada Verde, Cuarta Pared convierte este campo de batalla en un territorio fértil para la creación, donde arte y ciencia dialogan para imaginar futuros posibles.
Hace dos años, la sala decidió que este sería el punto de partida para un proceso de investigación dramatúrgica en torno al cambio climático. De ahí surge este ciclo, fruto del trabajo colectivo desarrollado en sus laboratorios escénicos. Con un sólido puente entre ciencia y arte, las obras del ciclo se nutren de datos reales, entrevistas y estudios de expertos, sin temer a la incertidumbre que rodea la crisis climática.

DE LA INVESTIGACIÓN AL ESCENARIO
Durante la temporada 2023/2024, el ETC lanzó una convocatoria para un laboratorio de creación dramatúrgica centrado en el cambio climático, con especial atención a la innovación y el riesgo en la escritura. De los 115 dramaturgos y dramaturgas presentados, quince fueron seleccionados para el laboratorio “Verde”, donde exploraron las implicaciones sociales, políticas, emocionales y demográficas del colapso ambiental.
La primera fase consistió en una serie de encuentros con científicos expertos en la crisis climática, sobre los que pivota el firme deseo de conectar ciencia y arte como herramientas de reflexión colectiva; estos científicos fueron Fernando Valladares y Daniel López- García (CSIC), Esteban Rodríguez Guisado (AEMET), y José Luis Fernández Casadevante «Kois» (UNIA). A ello le siguió un programa de tutorías a cargo del dramaturgo Borja Ortiz de Gondra, asesor artístico de ETC. De ahí surgieron cinco textos: Animales en apnea de Juan Asego, Arrebol de Txemi Pejenaute, Ísimo de Sebastián Moreno, Solarpunk de Ruth Rubio y Viernes I’m in Love de Sandra Arpa.
En una segunda fase, ETC abrió una convocatoria dirigida a compañías interesadas en afrontar los retos que planteaba alguno de esos textos y llevarlo a escena. Cada una de las seleccionadas recibiría una aportación a la producción de 10.000 euros. Las compañías interesadas presentaron un proyecto con los motivos de su elección, el plan de trabajo, el equipo artístico y técnico… Se recibieron cincuenta proyectos.
El resultado del proceso se ha materializado de la mano de tres compañías, Hernández & Fernández que estrenará en noviembre Solarpunk de Ruth Rubio, Colectivo Trance que estrenará en diciembre Animales en apnea de Juan Asego y La Rueda Teatro Social que estrenará en febrero de 2026 Viernes I’m in Love de Sandra Arpa.

Ruth Rubio, Juan Asego y Sandra Arpa han escrito los tres textos de Temporada Verde
SOLARPUNK
de Ruth Rubio, imagina un futuro cercano en el que la luz del sol ha sido privatizada y la humanidad vive a oscuras sometida a un sistema que comercia con la energía y la verdad. En ese contexto, Rosa Olivares, una ministra tránsfuga, se alía con Úrsula, miembro de la Red Roja, para derribar el imperio energético con un relato radical: un cuento para niños que lo explica todo. Inspirada en hechos reales, la obra mezcla sátira política, ciencia ficción y comedia contemporánea para reflexionar sobre el cambio climático, la posverdad y el poder de las redes sociales.
Dirigida por Mario Hernández e interpretada por Natalia Cobos Chapman, Sara Mata, Pilar Gómez y Jose Fernández, es una producción de Hernández & Fernández, compañía que reafirma su apuesta por un teatro híbrido, crítico y accesible.
SOLARPUNK de Ruth Rubio
Hernández & Fernández
dirigida por Mario Hernández
del 13 al 29 de noviembre de 2025

ANIMALES EN APNEA
del almeriense Juan Asego parte de un hecho real: la aparición en la costa granadina de un cachalote muerto con 37 kilos de plástico en su estómago. Este “ecodrama” reflexiona sobre el impacto del consumo desmedido y el cambio climático, entrelazando lo íntimo y lo global. Ambientada en Almería, sigue a una familia atrapada entre el mar y un mar de plástico, que busca sentido en un mundo asfixiado. Entre la tragedia y el absurdo, invita a preguntarse si aún queda tiempo para cambiar el rumbo del planeta.
Dirigida por el propio Asego y producida por el Colectivo Trance, combina poesía escénica y denuncia ambiental, convirtiéndose en un grito de auxilio y esperanza desde el sur.
ANIMALES EN APNEA escrita y dirigida por Juan Asego
Colectivo Trance
del 4 al 20 de diciembre de 2025
VIERNES I’M IN LOVE
de Sandra Arpa nace del espíritu del 15M y de los movimientos sociales europeos, dando voz a una juventud activista que lucha por un mundo más justo y sostenible. Inspirada en entrevistas a integrantes de Fridays For Future y en la propia experiencia de su autora, la obra aborda con sensibilidad temas como la ecoansiedad, la disforia de género, la soledad, la incomunicación o la maternidad diversa. Sus protagonistas son jóvenes ecoactivistas que enfrentan el colapso climático con humor y esperanza, mientras la historia de dos madres revela la brecha generacional y las dificultades de criar en tiempos inciertos. Con tono poético y mirada política, se pregunta, —como Greta Thunberg—: “¿De qué sirve ir a la escuela si no tenemos futuro?”
La producción corre a cargo de La Rueda Teatro Social y la dirección será de la propia autora del texto, Sandra Arpa.
VIERNES I’M IN LOVE escrita y dirigida por Sandra Arpa
La Rueda Teatro Social
del 26 de febrero al 7 de marzo de 2026
















Comentarios