top of page

SONGS FOR THE BITCH WITCH WOMEN

Foto del escritor: Pierrick MasséPierrick Massé
 

DATOS PRÁCTICOS

>> Teatros del Canal,  C. de Cea Bermúdez 1, Chamberí, 28003 Madrid

>> Del 30 de enero al 01 de febrero 2025

>> Desde 20 € ver enlace 

 

Songs for the bitch witch women, de Mariona Naudin, homenajea a Ana Orantes, asesinada por su marido en 1997, hecho a raíz del cual se impulsó la primera ley de violencia de género en España.




Este homenaje a Ana Orantes está construido con una poderosa herramienta: el humor.


 

Songs for the bitch witch women es una pieza escénica que tiene como punto de partida el caso de Ana Orantes (Granada, 1937), la mujer andaluza que en 1997 apareció en el programa de Canal Sur De tarde en tarde para relatar los maltratos constantes que había sufrido durante cuarenta años a manos de su exmarido, que la asesinó una semana después en el patio de la casa que compartían por orden de un juez.


A raíz de este caso se impulsó la primera ley de violencia de género del Estado español. Esta pieza es, de alguna manera, un homenaje a Ana Orantes, que habló a pesar de que sabía que probablemente recibiría graves consecuencias por hacerlo.


El espacio donde sucede todo es un espacio límbico: es a la vez un plató de televisión, una especie de cabaret monstruoso, podría ser incluso el mismo infierno. Nos invita a generar analogías con el mismo lugar donde nos encontramos: un teatro donde hay un público que mira y otros que hablan.


Lo más importante: esto no es una comedia. Pero nosotras no sabemos trabajar sin la poderosa herramienta del humor. Así que, a pesar de que hablamos sobre hechos infernales, lo hacemos desde el humor. Y es que ¿no es el humor la mejor herramienta para superar la desgracia?

Mariona Naudin


 




 

Ficha técnica


Idea y dirección: Mariona Naudin

Creación e interpretación: María García Vera, y Mariona Naudin en colaboración con Nuria Andorrà, Sara Fontan y Edi Pou

Composición musical y diseño de sonido: Sara Fontan y Edi Pou

Dramaturgia: Marc Villanueva

Espacio y vestuario: Pau Masaló

Luces: Ana Rovira

Producción: Imma Bové

Mentoría: Sofia Asencio

Ojo externo: Alberto Cortés


Este proyecto es residente y está coproducido por el Centre d’Arts Lliures – Fundació Joan Brossa y el Festival TNT de Terrassa y cuenta con el apoyo del OSIC- Generalitat de Catalunya, Espai Nyam-Nyam, Animal a l’Esquena, El Graner-Mercat de les Flors y La Gorga – Teatre de Palamós.



 


Fuente: Teatros del Canal, Futura comunicación

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


Te podría gustar también...
Síguenos en Instagram
@sincriticart
bottom of page