top of page

PONCIA

  • Foto del escritor: Pierrick Massé
    Pierrick Massé
  • 3 nov
  • 2 Min. de lectura

DATOS PRÁCTICOS

>> Teatro Bellas Artes, C. de Marqués de Casa Riera, 2, Centro, 28014, Madrid

>> Del 26 de noviembre 2025 al 15 de febrero 2026

>> Desde 11,70 euros ver enlace 


La obra «Poncia» llega al Teatro Bellas Artes de Madrid el 26 de noviembre.

Se centra en el personaje de la criada de «La casa de Bernarda Alba» y explora sus pensamientos y reflexiones tras el suicidio de Adela. La pieza, con texto de Luis Luque y protagonizada por Lolita Flores, analiza temas como la libertad, la culpa, la clase social, la educación y el sexo, a través de los soliloquios y diálogos de Poncia con fantasmas y sombras, dando voz a una mujer que ha sido maltratada y silenciada. 



ree

 


Sinopsis


Dentro de una tormenta de niebla, Poncia, la criada de Bernarda Alba, reza por la muerte de Adela. La casa se ha sumido en un mar de silencio. Poncia habla sola y también con ellas, con Bernarda Alba y sus hijas.



NOTA SOBRE EL TEXTO


Este texto está escrito a partir de las intervenciones del personaje de Poncia en la obra de Federico García Lorca. En un profundo análisis del personaje, he rescatado las intervenciones de Poncia y las he convertido en reflexión, soliloquios, diálogos con fantasmas y sombras. De este modo, se alumbra un nuevo mirar dentro de la casa. En la obra original asistimos a una sucesión de hechos que se desarrollan en orden cronológico. Aquí, en esta Poncia, no. Ella habla después del shock producido por el suicidio de Adela. Todo ocurre después de su muerte.


La lengua de Poncia se desata en un lugar y en un tiempo prohibidos para las palabras. Poncia ajusta cuentas con las habitantes que sobreviven dentro de la casa. Descubrimos la simpatía de Poncia por la más joven de las hijas, la reivindica. “Ha muerto una hembra valiente”, dice, y se culpa a sí misma de no haber hecho más de lo que hizo.


Poncia siempre me ha sugestionado como ningún otro personaje de los que habitan en la casa de Bernarda Alba. Los personajes de las criadas encierran un enigma interesante: son testigos de los avatares de sus dueños y amos, conocen la verdad del interior de las casas y poseen la filosofía oculta de las clases populares.


Escuchamos la voz de la criada para iluminar los rincones oscuros de la obra de Lorca. Poncia habla de suicidio, libertad, culpa, clase, educación y sexo. Y lo habla con toda la fuerza de una voz que ha sido maltratada y callada. El alma de "la Poncia" se abre para insistir en la necesidad de transferir a los demás la idea de amarnos en libertad.



ree

Ficha técnica


Reparto

Lolita Flores


Ficha artística

Texto: Luis Luque (A partir de "La Casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca)

Dirección: Luis Luque

Diseño de espacio escénico: Mónica Boromello

Diseño de iluminación: Paco Ariza

Composión de música original: Luis Miguel Cobo

Diseño de vestuario: Almudena Rodríguez Huertas

Ayudante de dirección: Álvaro Lizarrondo

Fotografía: Javier Naval

Productor: Jesús Cimarro


Una producción de Pentación Espectáculos y Teatro Español



Fuente: Teatro Bellas Artes , Pentacion Espectáculos

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Te podría gustar también...
Síguenos en Instagram
@sincriticart
bottom of page