EL BATEO / LA REVOLTOSA
- Pierrick Massé
- 4 abr
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 13 abr
DATOS PRÁCTICOS>> Teatro de la Zarzuela, C. de Jovellanos 4, 28014 Madrid >> Del 09 al 27 de abril 2025 >> Desde 5 € ver enlace |
El Teatro de la Zarzuela presenta estos días una nueva propuesta escénica que combina ‘El Bateo’ de Federico Chueca, con libreto de Antonio Paso y Antonio Domínguez, y ‘La Revoltosa’ de Ruperto Chapí, con textos de José López Silva y Carlos Fernández Shaw; un interesante contraste con el que los responsables de la producción, el director musical Óliver Díaz y el director de escena Juan Echanove, nos permiten reflexionar desde el siglo XXI sobre la percepción del género lírico breve.
El interés suscitado por esta combinación de talentos, que se hace aún mayor si se tiene en cuenta que ambas obras (que el próximo noviembre cumplirán 124 y 128 años respectivamente) no subían al escenario de la plazuela de Teresa Berganza desde hace casi dos décadas –a excepción de una sugestiva revisión de ‘La revoltosa’ presentada en 2016 en el Proyecto Zarza dirigido al público joven–, ha hecho que sean muy pocas las entradas que quedan disponibles para las 15 funciones programadas entre el 9 y el 27 de abril.
El contraste entre ambas obras es mágico. Supone un viaje más que estimulante desde el gran dinamismo festivo repleto de vibrantes escenas corales de ‘El bateo’, al costumbrismo madrileño que se entrelaza con un retrato pasional lleno de tensiones y de escenas cómicas memorables de ‘La revoltosa’.
Así, Óliver Díaz, que compartirá el podio del foso con la directora Lara Diloy (que asumirá las funciones de los días 18 y 24 de abril), nos explica que la propuesta incluye «dos obras ya cerca del final del género chico, pero que tienen de todo, desde sus preludios, que son maravillosos, de un lirismo incontenible, números musicales absolutamente románticos y hasta un terceto cómico femenino que nunca antes se ha escuchado». Y concluye Díaz que habrá «mucha diversión, mucho humor y una música verdaderamente certera en cada una de las situaciones. En fin, todo un acierto».
Por su parte, Juan Echanove, conocido y reconocido actor y director teatral, responsable escénico de este programa doble, nos dice que son «dos títulos maravillosos del género chico. ‘El Bateo’ es la historia de un bautizo, de celos y pasiones, en la que se pone en duda la paternidad de un individuo. ‘La revoltosa’ es una historia de amor, de seducción y de pasiones vecinales de verano entre un grupo de personas dentro de una misma comunidad. Pero todo acaba bien, con una gran celebración en la Pradera de San Isidro».
El maestro Díaz estará al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (Titular del teatro), de un destacado reparto, y del siempre relevante Coro Titular del Teatro de la Zarzuela dirigido por el maestro Antonio Fauró.
El reparto es una colección de grandes voces, actores y actrices de nuestra lírica. Está integrado por los barítonos Gerardo Bullón y Javier Franco, el tenor José Manuel Zapata, la mezzosoprano María Rodríguez, la soprano Milagros Martín, el barítono José Julián Frontal, la actriz-cantante Lara Chávez, el tenor cómico y actor Alberto Frías, las sopranos Berna Perles y Sofía Esparza, la mezzosoprano Blanca Valido, el tenor Ricardo Muñiz, y los actores Julen Alba, Sergio Dorado y Ángel Burgos. Con todos ellos comparten escenario doce bailarines-figurantes.
En cuanto al equipo artístico, además de Díaz, Diloy y Echanove, lo forman la escenógrafa y figurinista Ana Garay, el iluminador Juan Gómez Cornejo, la coreógrafa Manuela Barrero, y Alvaro Luna y Elvira Ruiz Zurita como responsables de la videoescena.
Ambas propuestas son contemporáneas, en el sentido de que las situaciones y circunstancias que nos presentan están muy próximas a nosotros y a nuestras realidades.
SINOPSIS
EL BATEO
Cuadro primero
En una plazoleta los vecinos cantan y beben animadamente, celebrando el futuro bautizo del niño de Nieves y su novio Lolo, el cual apadrinará Wamba, un viejo anarquista, muy a su pesar. Nieves viene acalorada, y comenta a Valeriana, su encuentro con su antiguo novio, el Pamplinas, el cual viene decidido a evitar a toda costa el bautizo. Llega este a la plaza y provoca un gran revuelo, demostrando su chulería. Entra Visita, una antigua novia de Lolo despechada por su actitud, acompañada de Virginio, un dependiente cursi que está loco por ella; tras despedirse de él, decide compincharse con Pamplinas para hundir el bautizo. Lolo aparece por la plaza y Visita aprovecha para decirle los rumores concernientes a que no es el padre del niño. Lolo consternado, se entristece, pero Wamba le interroga y se entera de lo sucedido. Wamba reacciona y entre todos los vecinos animan a Lolo.
Cuadro segundo
En una calle se manifiestan los organilleros, declarándose en huelga.
Cuadro tercero
En la sacristía de la Ermita de San Antonio, Celestino, el sacristán, trata de registrar al bebe, ante las continuas interrupciones de Wamba, el cual se niega en rotundo a ello. Cuando por fin pueden realizarlo, aparece Pamplinas negando que el hijo sea de Lolo y provocando un gran escándalo.
Cuadro cuarto
En un merendero, los convidados, mientras esperan a la familia, bailan con la música de un septiminio de ciegos, contratado por Lolo para la ocasión. Llega Wamba y narra ante todos lo ocurrido en la iglesia, y su preocupación a que Lolo y Pamplinas, se hayan ido a matar a cualquier parte. Entran Nieves, Valeriana, Lolo y Pamplinas, dispuestos a aclarar la situación. Pamplinas confiesa todo; en la madrugada, él ha visto entrar a un hombre por la ventana de la casa de Nieves, negando al niño como hijo de Lolo. Wamba lo interrumpe y descubre que era él, y su motivo era para ver a Valeriana, aceptando casarse al fin. Concluye la obra con la alegría general y el bautizo del niño.
SINOPSIS
LA REVOLTOSA
La obra se desarrolla en un patio de vecinos de Madrid en la época del estreno.
Felipe, uno de los vecinos del patio, presume de ser el único que resiste los encantos de Mari Pepa; sin embargo está totalmente enamorado de ella. Igualmente, Mari Pepa siente celos cuando ve a Felipe con dos chulapas, y aunque ambos están enamorados mutuamente, simulan un desprecio que no sienten.
Un día, todos los vecinos se van a la verbena, quedándose solos Mari Pepa y Felipe, que vuelven a tirarse pullas hasta que finalmente reconocen su amor. Sin embargo, su pasión no les dura demasiado, ya que poco después Felipe le reprocha a Mari Pepa mirar a otros hombres y esto les lleva a una discusión, algo que se vuelve frecuente en su relación a partir de ese momento. Aun así, mantienen todo el asunto en secreto.
Las vecinas, hartas del comportamiento de sus maridos hacia Mari Pepa, deciden escarmentarlos. Para ello les hacen creer que Mari Pepa los ha citado. Cada uno les suelta una excusa para poder dejar la fiesta y quedarse solo para encontrarse con Mari Pepa, y las mujeres, actuando como si no supieran nada, les dan su permiso para marcharse, siguiéndoles después para descubrirlos en el último momento. Finalmente, después de descubrirse el engaño, Felipe confiesa su amor ante toda la vecindad y Mari Pepa se arroja definitivamente a sus brazos.

Ficha técnica
Dirección musical: ÓLIVER DÍAZ / LARA DILOY (días 18 y 24)
Dirección de escena: JUAN ECHANOVE
Escenografía y vestuario: ANA GARAY
Iluminación: JUAN GÓMEZ CORNEJO
Coreografía: MANUELA BARRERO
Videoescena: ÁLVARO LUNA y ELVIRA RUÍZ ZURITA
REPARTO
Reparto El bateo
Wamba GERARDO BULLÓN (días 9, 11, 13, 17, 19, 23, 25 y 27) / JAVIER FRANCO (días 10, 12, 16, 18, 20, 24 y 26); Virginio JOSÉ MANUEL ZAPATA; Visita MARÍA RODRÍGUEZ; Sra. Valeriana MILAGROS MARTÍN; Película JOSÉ JULIÁN FRONTAL; Nieves LARA CHAVES; Lolo ALBERTO FRÍAS; Pamplinas JULEN ALBA; Pascual/Celestino ÁNGEL BURGOS.
Reparto La revoltosa
Mari Pepa BERNA PERLES (días 9, 11, 17, 19, 23, 24, 25, 26 y 27) / SOFÍA ESPARZA (días 10, 12, 13, 16, 18 y 20); Felipe GERARDO BULLÓN (días 9, 11, 13, 17, 19, 23, 25 y 27) / JAVIER FRANCO (días 10, 12, 16, 18, 20, 24 y 26); Soledad BLANCA VALIDO; Gorgonia MILAGROS MARTÍN; Cándido RICARDO MUÑIZ; Encarna MARÍA RODRÍGUEZ; Sr. Candelas JOSÉ MANUEL ZAPATA; Tiberio JOSÉ JULIÁN FRONTAL; Atenedoro ALBERTO FRÍAS; Chupitos SERGIO DORADO.
Orquesta de la Comunidad de Madrid
Titular del Teatro de La Zarzuela
Coro del Teatro de La Zarzuela
Director: Antonio Fauró
Escúchalo aquí
Fuente: Teatro de la Zarzuela
Comments