VULCANO
Actualizado: 28 feb
DATOS PRÁCTICOS>> Teatro Valle-Inclán, Plaza de Ana Diosdado, s/n, Centro, 28012 Madrid >> Del 07 de marzo al 13 de abril 2025 >> Desde 12,50 € ver enlace |
El Teatro Valle-Inclán presenta del 07/03 al 13/04 la obra de Victoria Szpunberg, VULCANO, bajo la dirección de Andrea Jiménez.

Sobre el espectáculo
Vulcano es la historia de una familia que intenta salvarse de un trauma pasado, el incendio que sucedió en el edificio en el que vivía y que tuvo consecuencias trágicas.
La llegada de una reportera y un cámara, y el intento de reconstruir lo que sucedió, hace que el relato conocido adquiera dimensiones inesperadas, alterando el concepto de verdad y poniendo en duda una supuesta versión original de los hechos.
¿Cómo se narra un trauma? ¿Qué sucede cuando una confesión íntima se convierte en representación, en reclamo? ¿Tienen más valor nuestras experiencias cuando forman parte de un relato, cuando alguien nos mira? ¿Dónde está la frontera entre el interés genuino por el dolor ajeno y el morbo? ¿Qué pasa cuando no está clara la frontera entre víctimas y culpables?
Nota de la directora
Vulcano es el fruto del encuentro entre Victoria Szpunberg y yo. Un encuentro artístico, personal e intelectual que se gestó durante la creación de Mal de Coraçon con la Cia Solitaria en el Teatre Nacional de Catalunya en 2023.
Ya entonces compartimos el deseo de explorar los límites entre la dramaturgia y la dirección buscando una metodología de trabajo que permitiese un encuentro real entre nuestras dos miradas sobre el teatro. Por eso proponemos aquí un proceso híbrido que combina escritura de texto y teatro de creación, en una búsqueda por generar un teatro radicalmente vivo y lúdico atravesado por el cuidado de la palabra y el vuelo dramatúrgico.
Victoria y yo somos apasionadas conversadoras y nuestro entusiasmo parlanchín siempre acaba por abocarnos al lugar de lo innombrable, de lo inaprensible, de lo indecible. Y allí justo nace nuestra necesidad compartida de teatro, para dar lugar al asombro, al misterio, a la poesía y, por supuesto, al humor.
En esta obra indagamos acerca de nuestra relación con el dolor y su relato. En un contexto en el que estamos rodeadas de realities, true crimes, documentales, biopics, autoficciones, e infinidad de stories, saturadas de una constante edición de lo auténtico, lo verdadero, lo real, nos preguntamos: ¿Hasta dónde los relatos construyen la experiencia? ¿En qué medida contar nos salva y en qué medida nos condena? ¿Necesitamos relatar para sanar? ¿El consumo desmedido de historias reales nos ayuda a ser más empáticos o nos anestesia frente a la posibilidad de la catástrofe?
Andrea Jiménez
Ficha técnica
Texto
Victoria Szpunberg
Dirección
Andrea Jiménez
Reparto
Pilar Bergés, Iván López-Ortega, Albert Ribalta, Eneko Sagardoy y Macarena Sanz
Escenografía
Judit Colomer Mascaró
Iluminación
Juan Gómez-Cornejo AAI
Vestuario
PIERPAOLOALVARO (Pier Paolo y Roger Portal) AAPEE
Espacio sonoro
Lucas Ariel Vallejos
Vídeo
Elvira Ruiz Zurita
Movimiento
Natalia Fernandes
Ayudante de dirección
Eva Carrera y Laura Ortega
Ayudante de escenografía y vestuario
Mauro Coll Piotrowski
Ayudante de iluminación
David Hortelano
Diseño cartel
Emilio Lorente
Tráiler y fotografía
Bárbara Sánchez Palomero
Producción
Centro Dramático Nacional,
Cassandra Projectes Artístics y
Andrea Jiménez
Comentários