top of page

SOL INVICTUS

Foto del escritor: Pierrick MasséPierrick Massé

Actualizado: hace 11 horas

 

DATOS PRÁCTICOS

>> Teatros del Canal,  C. de Cea Bermúdez 1, Chamberí, 28003 Madrid

>> Del 13 al 16 de marzo 2025

>> Desde 9 € ver enlace

 

La impactante danza contemporánea de Hervé Koubi se estrena en Teatros del Canal.




El coreógrafo argelino-francés estrena en España del 13 al 16 de marzo Sol Invictus, inspirándose en el cosmos y mezclando bailarines de hiphop y break dance con artistas de Amazonas y Siberia.



 


 

El trabajo coreográfico de Hervé Koubi surgió de la encrucijada de las danzas urbanas y el ballet. Fue bailarín en el Centro Coreográfico Nacional de Nantes, en el Centro Coreográfico Nacional de Caen y en la Compañía Thor de Bruselas, antes de crear su proyecto coreográfico en 2000. Desde 2017 Koubi elabora sus creaciones con Fayçal Hamlat, bailarín y coreógrafo de danzas urbanas. 


Según declara Koubi, Sol invictus “es una declaración de amor a la danza” que celebra la vida. Interpretada por más de una quincena de bailarines de diversas procedencias y estilos (desde el hiphop, el break dance a artistas de la Amazonia y la Rusia occidental) su inspiración está arraigada en la fascinación del coreógrafo por el cosmos y las formas de vida. "Nuestra insignificancia y soledad en el cosmos pueden ser desalentadoras. Solo abrazando el desafío de vivir plenamente, de traer luz a nuestra propia oscuridad, nuestra existencia puede tener sentido y darnos plenitud", afirma. La danza, para él, no solo es esencial sino indispensable, ofrece energía vital y ayuda a enfrentar los miedos. 


Con música de Maxima Bodson y Mikael Karlson y fragmentos de la séptima sinfonía de Beethoven y Las cuatro secciones de Steve Reich, el montaje cuenta con un elemento escenográfico destacado: un gran lienzo dorado que representa el sol, ya que una de las referencias de Sol invictus es precisamente un ritual romano que celebraba el paso de los días oscuros y anticipaba la luminosidad de días mejores por venir. Y de la celebración de esa esperanza, según Koubi, es de lo que trata la obra.



 




 

Ficha técnica


Danza contemporánea

Estreno en España

País: Francia

Duración: 1 h y 10 min (sin intermedio)


Coreografía: Hervé Koubi

Asistente: Fayçal Hamlat


Bailarines: Francesca Bazzucchi, Badr Benr Guibi, Joy Isabella Brown, Denis Chernykh , Samuel Da Silveira Lima, Youssef El Kanfoudi, Oualid Guennoun, Abdelghani Ferradji, Elder Matheus Freitas Fernandes Oliveira, Hsuan-Hung Hsu, Pavel Krupa, Nadjib Meherhera, Ismail Oubbajaddi, Ediomar Pinheiro De Queiroz, Matteo Ruiz, Allan Sobral Dos Santos y Karn Steiner


Música: Mikael Karlsson, Maxime Bodson, Steve Reich, Ludwig Van Beethoven

Arreglos: Guillaume Gabriel

Iluminación: Lionel Buzonie

Vestuario: Guillaume Gabriel

Asesor artístico: Bérengère Alfort

Ojo externo: Odile Cougoule – Mohamed Zerouali

Producción: Compagnie Hervé Koubi


Coproducción: Ballets de Monte-Carlo – direction Jean-Christophe Maillot / Le GRRRANIT – Scène Nationale de Belfort / La Barcarolle – Scène conventionnée de Saint-Omer / L’Empreinte – Scène Nationale Brive -Tulle / Centre Chorégraphique National de Biarritz – Thierry Malandain / BCMO Pole chorégraphique de Calais / Théâtre de Grasse – Scène conventionnée d’intérêt National / Ville de Cannes / OARA – résidences de création


Con el apoyo de L’Esplanade du Lac de Divonne-les bains / Conservatoire de Calais / Le Channel Scène Nationale de Calais / SPEDIDAM


Distribución Península Ibérica: Agnès Blot




 


Fuente: Teatros del Canal

Comments


Te podría gustar también...
Síguenos en Instagram
@sincriticart
bottom of page