top of page

LOS NUESTROS

Foto del escritor: Pierrick MasséPierrick Massé

Actualizado: 2 mar

 

DATOS PRÁCTICOS

>> Teatro Valle-Inclán, Plaza de Ana Diosdado, s/n, Centro, 28012 Madrid

>> Del 21 de febrero al 06 de abril 2025

>> Desde 12,50 € ver enlace 

 

El Teatro Valle-Inclán presenta del 21/02 al 06/04 la obra de Lucía Carballal, LOS NUESTROS.



Lucía Carballal reflexiona sobre la importancia de la familia en su nuevo montaje Los nuestros.

 

Después del éxito de La fortaleza o Los pálidos, Lucía Carballal estrena Los nuestros cuyo eje principal es la falta de referentes futuros y la carga emocional y cultural del pasado.

 

El montaje presenta a una familia sefardí oriunda de Tánger y residente en España, cuyos miembros se reúnen para cumplir con el Avelut o duelo judío por el fallecimiento de la abuela.

 

Miki Esparbé, Marina Fantini, Mona Martínez, Manuela Paso, Ana Polvorosa y Gon Ramos dan vida a los diferentes miembros de esta familia


 

Sobre el espectáculo


Dinorah murió ayer en su casa de Madrid. Los “suyos” se han reunido para cumplir con el Avelut: el duelo judío en el que la familia más cercana se aparta del mundo durante siete días. Siete días en los que han de convivir para, juntos, procesar el duelo.  


Reina, la hija mayor, es quien convoca este encuentro. A él acuden su hijo Pablo y su pareja Marina, que vienen desde Londres; su hermana Esther, con sus hijos y contra su voluntad; Tamar, una prima prácticamente desconocida… Por unos días, todos abandonan su vertiginosa realidad, vacía de rituales, para sumergirse en el encierro colectivo.  


 ¿Qué tienen en común estas personas unidas por un relato pasado, ahora deslavazado? Lo que con toda seguridad comparten es el miedo a lo que vendrá: tener o no tener descendencia, romper con los nuestros para avanzar, ser capaz de ilusionarse con el porvenir a pesar de los malos pronósticos.  




 

Nota de la autora y directora


Ya lo sabemos: desde hace mucho todo se mira desde el prisma de la individualidad. Las ideas nuevas y vibrantes, en todos los ámbitos, son aquellas que potencian lo particular del yo, el rasgo identitario propio y diferencial. Así que la tesis de que, en general, a todos nos pasan las mismas cosas tiene un aire algo pasado de moda. Tan pasado de moda como muchas tradiciones que mantenían cohesionada a la comunidad.  


Precisamente por eso, porque estamos tan lejos de los rituales, imagino un espectáculo en el que una familia lleva uno a cabo, incluso sin comprenderlo del todo, incluso negando su utilidad. Presiento que solo el hecho de estar ahí, juntos, compartiendo un espacio, repitiendo algo que muchas generaciones han realizado antes, puede ser revelador. Quizá permita construir, y apostar por fin, por un futuro posible. Y quizá sea también una oportunidad para el teatro.  


Esta familia sefardí abre la idea de la familia como un relato extendido, mucho mayor que nosotros, con el que podemos volver a pensar qué significa pertenecer, qué significa emprender un camino propio.

 

Lucía Carballal


 


 

Ficha técnica


Texto y dirección Lucía Carballal


Reparto

Miki Esparbé (Pablo), Marina Fantini (Tamar), Mona Martínez (Reina), Manuela Paso (Esther), Ana Polvorosa (Marina), Gon Ramos (Mauro), Alba Fernández Vargas / Vera Fernández Vargas (Niña) y Asier Heras Toledano / Sergio Marañón Raigal (Niño)



Diseño de escenografía Pablo Chaves Maza AAPEE

Diseño de iluminación Pilar Valdelvira AAI

Diseño de vestuario Sandra Espinosa

Composición musical y coach vocal Irene Novoa

Diseño de sonido Benigno Moreno

Coreografía y asesoría de movimiento Belén Martí Lluch

Asesoría sefardí Eva Chocrón

Diseño cartel Emilio Lorente

Tráiler y fotografía Bárbara Sánchez Palomero

Realización de escenografía May Servicios, Ricardo Vergne, Scnik Movil y Fermisa

Producción Centro Dramático Nacional y Teatre Nacional de Catalunya



Fuente: Centro Dramático Nacional

Comments


Te podría gustar también...
Síguenos en Instagram
@sincriticart
bottom of page