AFANADOR (BNE)
- Pierrick Massé
- 9 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 jun
DATOS PRÁCTICOS>> Teatro de la Zarzuela, C. de Jovellanos 4, 28014 Madrid >> Del 10 al 20 de julio 2025 >> Desde 10 € ver enlace |
Entre el 10 y el 20 de julio el Ballet Nacional de España (BNE) representará en el Teatro de la Zarzuela AFANADOR, espectáculo flamenco basado en la mirada fotográfica del colombiano Ruvén Afanador acerca de este arte.

La mirada de Ruven Afanador no es documental: no entrega a la historia un archivo de eventos, estilos, personalidades. Tampoco es monumental: no apunta a restituir una imagen glamurosa y fotogénica de su objeto.
La mirada de Afanador es deseosa: deforma su objeto, y se deja deformar por él. El objeto del deseo – Buñuel y el surrealismo lo habían intuido – es oscuro por definición. Desear nos hace ignorantes, inexpertos, incompetentes, porque desear es fijarse en lo que huye, enfocar una desaparición. El deseo compone su objeto, y a veces lo inventa, con tal de seguir observándolo. Y así produce otro conocimiento, subjetivo, infalible y revelador. El objeto se delata ante los ojos y los delata.
Acercándose desde el deseo al multiverso del folclore andaluz, Afanador lo obliga a revelarse, y se revela. Como si soñara con él, deja aflorar los lapsus, los delirios, el subconsciente del flamenco, sus pulsiones de eros y muerte, sus verdades no documentables. Lo devana en mil amplificaciones, como un mundo grotesco y suntuoso, un cuerpo impensable de sombra y de luz. Mientras mira al abismo del flamenco, se deja mirar por él [...] No hay fotografía que no esté suspendida a un suspiro, o a mil y un besos, del fuego que quema la imagen.
Roberto Fratini Serafide
Ficha técnica
Director: RUBÉN OLMO
Idea y dirección artística: MARCOS MORAU
Coreografía: MARCOS MORAU & LA VERONAL, LORENA NOGAL, SHAY PARTUSH, JON LÓPEZ Y MIGUEL ÁNGEL CORBACHO
Dramaturgia: ROBERTO FRATINI
Diseño de escenografía: MAX GLAENZEL
Diseño de vestuario: SILVIA DELAGNEAU
Composición musical: JUAN CRISTÓBAL SAAVEDRA
Diseño de iluminación: BERNAT JANSÀ
Fuente: Teatro de la Zarzuela
Comentários