LA GRAN VÍA, de Federico Chueca y Joaquín Valverde
Actualizado: hace 5 horas
DATOS PRÁCTICOS>> Teatro de la Zarzuela, C. de Jovellanos 4, 28014 Madrid >> Del 07 al 14 de marzo 2025 >> Desde 10 € ver enlace |
El Teatro de la Zarzuela presenta ‘La Gran Vía’, la “revista de actualidades” más representada de la historia del teatro lírico español, en versión de ENRIQUE VIANA.
El proyecto ZARZA, que cumple su novena edición, persigue acercar el género de la zarzuela al público joven.
El Proyecto Zarza del Teatro de la Zarzuela, o lo que es lo mismo: zarzuela hecha por jóvenes para jóvenes, regresa un año más al escenario de la plazuela de Teresa Berganza, y en esta ocasión lo hace con ‘La Gran Vía’ de Federico Chueca y Joaquín Valverde. La versión del libreto de Felipe Pérez y González es de Enrique Viana, que asume también la dirección de escena. Esta es la novena temporada de esta exitosa y galardonada iniciativa que tiene como propósito principal la divulgación del género entre las jóvenes generaciones, de tal forma que los nuevos espectadores se acerquen a la zarzuela sin prejuicios y con el objetivo ideal de afianzar el futuro del género.
En las 16 funciones que el Teatro ofrecerá entre el 6 y el 14 de marzo (12 escolares y 4 abiertas al público general) será el Maestro Néstor Bayona, que también se ha hecho cargo de la adaptación musical y la orquestación, quien se encargue de la dirección musical, y, como se ha dicho, el propio Enrique Viana será el responsable de la dirección de escena. Como ya es habitual, la obra estará interpretada por 20 cantantes-actores de entre 18 y 33 años elegidos a través de un proceso de audiciones en el que nuevamente concurrieron cientos de artistas.
En esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela, la escenografía es de Carmen Castañón, el vestuario de Gabriela Salaverri, la iluminación de Alfonso Malanda y la coreografía de Cristina Arias. Por cuarto año consecutivo se ha contado también con el director del Coro Titular del Teatro, Antonio Fauró, para trabajar en la preparación de las voces de los cantantes-actores que participan en la representación y que estarán acompañados por una orquesta de cámara integrada por catorce músicos pertenecientes todos ellos a la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE).

Consecuencias pasadas, presentes, futuras
La versión que el dramaturgo, actor y cantante Enrique Viana ha escrito sobre el texto de Felipe Pérez y González habla de los problemas con los que en la actualidad se enfrenta esa fabulosa avenida madrileña que es la Gran Vía; como recuerda Viana, Federico Chueca pone música a la “revista de actualidades” más representada de la historia del teatro lírico español, y en esta versión actual –entonces la avenida era un proyecto y hoy un hecho– “he seguido la tradición de las alegorías vivas y de la trama general que ahora como entonces pone en solfa los defectos de la política, sus consecuencias presentes y futuras y los fenómenos que vivimos en este siglo XXI”.
Así, personajes como la Gentrificación, la Especulación, la Inteligencia artificial, las hermanas contaminaciones, la Vivienda turística o el Fondo buitre conviven con la legendaria Menegilda, el Caballero de Gracia y las calles del corazón de Madrid para formar un sainete del año 2025. La música es la misma de su estreno con dos añadidos de sus apéndices “el pasacalle de los sargentos” y el “vals de la seguridad”, y la incorporación del “vals de la Bujía” perteneciente a “Luces y sombras” de los mismos autores, que sirve para ilustrar la Contaminación lumínica.
Ficha técnica
Dirección musical, adaptación musical y reorquestación NÉSTOR BAYONA
Dirección de escena ENRIQUE VIANA
Escenografía CARMEN CASTAÑÓN
Vestuario GABRIELA SALAVERRI
Iluminación ALFONSO MALANDA
Coreografía CRISTINA ARIAS
REPARTO
Reparto (por orden alfabético)
Rosa María Abella, Lucía Beltrán, Arantxa Cooper, Albert Díaz, Marina Fita, Yasmín Forastiero, Iago García Rojas, Rosa Gomáriz, Iría Goti, Luis Maesso, Alicia Moreno Royo, Álex Parra, Nacho Quiñonero, Adrián Quiñones, Andrea Rey, Miguel Ángel Roldán, Miriam Silva, Marcelo Solís, Rodrigo Turégano y Nacho Zorrilla
Con la participación de la Jóven Orquesta Nacional de España (JONDE)
Violín I María Asensi, Violín II María Hernández, Viola Héctor Mira, Violonchelo Artei Theotonio, Contrabajo Gerard Dalmau, Flauta Ricard Prió, Oboe Lucas Martínez, Clarinete Manuel Díaz, Fagot Santiago Peñarroja, Trompeta Alba García, Trompa aguda Miguel Linares, Trompa grave Raúl Perelló, Trombón Adrián Vera y Percusión Manuel Monterrubio
Escúchalo aquí
Fuente: Teatro de la Zarzuela
Hozzászólások