top of page

El Favor: Comedia y reflexión sobre la paternidad en el S.XXI

Foto del escritor: Manuel AlméstarManuel Alméstar

Actualizado: 8 feb

 

¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar por un amigo? Esta es la pregunta que vertebra El Favor, una comedia con mucho de verdad y un trasfondo tan humano como complejo. Bajo la dirección de Xavier Ricart y con un guion afilado de Susanna Garachana, esta obra equilibra humor y reflexión y nos sumerge en la historia de un grupo de amigos de toda la vida que, superados los 40, se enfrentan a una petición que sacudirá su estabilidad: un favor que lo cambia todo.

 

Susanna Garachana, se adentra en un tema tan delicado como universal: el deseo de ser padres y las dificultades para lograrlo. El Favor, bajo la dirección de Xavier Ricart, no solo explora los límites de la amistad, sino también las implicaciones emocionales, sociales y éticas de la paternidad. A través de un guion ágil, repleto de ironía y momentos de comedia inteligente, la obra nos sumerge en un debate donde las carcajadas no eclipsan la profundidad del dilema. El reparto, formado por Antonio Hortelano, César Camino, Jorge Kent y Paco Déniz, exhibe una química impecable en escena. Su sincronía hace que los diálogos fluyan con una naturalidad pasmosa, permitiendo que el humor y la emoción convivan sin esfuerzo. Cada uno de sus personajes aporta una perspectiva única sobre la paternidad, el paso del tiempo y la fragilidad de las certezas con las que vivimos. Sus interpretaciones dotan a la obra de una frescura que, lejos de restarle seriedad al tema, lo humaniza y lo hace aún más cercano.


En la vida hay días de todo tipo. Además de los días de mierda, hay días importantes. Días que te cambian la vida. Días Cero (El Favor)

Uno de los grandes aciertos de El Favor es cómo desmonta la idea de que la genética es el único vínculo que define la paternidad. ¿Es más padre el que engendra o el que cría? ¿Qué significa ser un padre donante? ¿O un padre adoptivo? ¿Es la biología lo que define la paternidad o son el amor y la responsabilidad los verdaderos lazos que construyen una familia? En una sociedad donde los modelos de familia se han diversificado, la obra nos invita a reflexionar sobre lo que realmente construye un lazo familiar.


La obra nos recuerda que hoy en día muchas parejas enfrentan dificultades para concebir y que, ante ello, la sociedad ha respondido con un auge sin precedentes en tratamientos de fertilidad, donaciones y gestación asistida. Pero, ¿Qué historias silenciosas se esconden detrás de este fenómeno? Detrás de cada tratamiento de fertilidad hay años de intentos, frustraciones y esperanzas renovadas, marcados por un desgaste emocional que pocas veces se visibiliza. El ritmo de vida actual ha cambiado radicalmente las expectativas sobre la maternidad y la paternidad. Enfrascados en carreras profesionales exigentes, relaciones que se retrasan cada vez más y una cultura obsesionada con la productividad, muchas personas descubren que su reloj biológico ha avanzado sin esperarles. La obra pone el dedo en la llaga con una frase lapidaria: "Nunca sabes que llegas tarde hasta que ya es demasiado tarde". El Favor no ofrece respuestas, pero sí plantea estas cuestiones con una honestidad que resuena en el público.


Más allá de la risa, El Favor nos atrapa porque toca fibras sensibles con una mezcla precisa de humor y emotividad. No se limita a ser una comedia sobre un grupo de amigos en una conversación de tapeo; es una exploración de la paternidad en el siglo XXI, de las decisiones que tomamos (o evitamos) y del miedo a enfrentarnos a lo irreversible.


El Favor está en el Teatro Reina Victoria de Madrid hasta el 9 de marzo. Es una de esas obras que, como los buenos amigos, te hacen reír, pero también te sacuden por dentro. No se trata solo de el favor que mueve la trama, sino del auténtico favor que nos hace la obra al invitarnos a pensar en lo que significa la familia, en el peso del tiempo biológico y en cómo tantas parejas atraviesan, a menudo en silencio, los largos y complejos caminos de la concepción en una sociedad que no siempre les da tregua.


 

| REPARTO: César Camino, Jorge Kent, Paco Déniz, Antonio Hortelano | FICHA ARTÍSTICA | Autoría: Susanna Garachana; Dirección: Xavier Ricart; Voz: Cristina Genebat; Escenografía: Anna Tantull; Vestuario y caracterización: Núria Llunell; Iluminación: Jaume Ventura; Espacio sonoro: Joan Camprodon; Dirección de producción: Maite Pijuan; Producción ejecutiva: Àlvar Rovira; Dirección de oficina técnica: Moi Cuenca; Oficina técnica: David Ruiz; Ayudantía de dirección: Anna Carreño; Ayudantía de producción: Sira Castells; Regiduría: Xavi Carreras; Construcción de la escenografía: Jorba-Miró Taller-estudi d’escenografia; Confección de las cortinas: Cortinas Lladó; Márquetin: Focus; Prensa: Sandra Fernández; Reportaje fotográfico: David Ruano; Diseño gráfico: Santi&Kco; Colaboradores: Jorge de la Garza, Mikakus, Montibello y Smeg; Distribución: Carmen Tierz; Una coproducción de Focus y Mola Producciones

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


Te podría gustar también...
Síguenos en Instagram
@sincriticart
bottom of page